EL USO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES
El uso de los celulares en los
jóvenes
El uso de los celulares ha
significado una revolución en la manera en que las personas se comunican.
Medio siglo atrás, era impensable
que, a través de una pequeña pantalla en la palma de la mano, podría ser capaz
de transmitir en vivo una llamada.
En esta era de la globalización
el uso de estos aparatos está vez más extendido y con ello, no ha falta las
posturas que señalan las consecuencias de abusar con el tiempo que pasamos con
los móviles
Un aparato multiuso
Hace cincuenta años, para leer el
periódico, había que comprar el diario impreso. Si queríamos escuchar una
canción, teníamos que tener una radio, o si queríamos trabajar en la redacción
de algún documento, teníamos que poseer una máquina de escribir.
Es decir, el rango de
actividades, ya sea de ocio, aprendizaje, o de trabajo, siempre exigía una
multiplicidad de objetos y de situaciones a las cuales había que adaptarse.
Hoy día, todo eso fue puede ser
consensado a través de un solo aparato que se ha convertido, prácticamente, en
el símbolo de esta nueva era globalizada.
La polémica. ¿Prohibir o no el
uso de los teléfonos en las escuelas?
Se trata de una medida que es
constantemente debatida en el ámbito estudiantil.
Está claro que los celulares,
pueden llegar a ser un verdadero factor de distracción para el desarrollo de
las clases, sin embargo, tampoco se ha demostrado en forma fehaciente que su no
uso pueda ayudar a mejorar la atención del alumno.
¿Ante tal situación, qué medidas
se pueden tomar?
En un estudio realizado por
la London School of Economics, y publicado en CNN, se realizado una
investigación, aquellas escuelas que han adoptado la prohibición en el uso de
celulares, han demostrado que sus alumnos tienen mejores rendimientos a nivel
académico.
Los investigadores Richard Murphy
y Louis-Philippe Beland, afirmaron “descubrimos que el impacto de prohibir
los teléfonos a estos estudiantes equivale a una hora adicional de clases por
semana, o a aumentar el año escolar en cinco días. Los
resultados indican que los peores estudiantes son más propensos a
distraerse con los teléfonos móviles, mientras que los más brillantes son
capaces de enfocarse en las clases independientemente de las políticas de uso
de teléfonos”,
Sin embargo, la posición es
mixta. En otros estudios, se han reportado experiencias positivas en el uso de
los teléfonos como una herramienta de aprendizaje.
Ana María Sánchez, una docente de
Argentina, explica que "Los chicos tienen otras formas de socializarse,
utilizan los celulares para comunicarse o jugar. ¿Por qué no aprovechar
entonces esta herramienta para que descubran que pueden hacer otras cosas con
ella? Por ejemplo, entrevistas, fotografías, edición de videos educativos, afiches,
diseño gráfico, animación, filmar el proceso de aprendizaje en un laboratorio
durante la clase de Biología, etcétera. Son muchas las aplicaciones que pueden
utilizar con la orientación de un docente, y los chicos desconocen ese
potencial".
LEE EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS
PREGUNTA 1. ¿Por qué ha significado una revolución el uso del
teléfono móvil?
PREGUNTA 2. ¿Por qué el móvil es un aparato multiuso?
PREGUNTA 3. ¿Por qué se quiere prohibir el uso del móvil en
clase?
PREGUNTA 4. ¿Qué ventajas tendría el uso del móvil en clase
según una docente Argentina?
PREGUNTA 5. ESCRIBE UN TEXTO PERSUASIVO DANDO TU OPINIÓN SOBRE EL
USO DEL MÓVIL EN LAS AULAS
(ENSAYO, COMIC, ANUNCIO, CARTA)
CONVENCE A TU PROFESOR SOBRE TU OPINIÓN DANDO VARIAS
RAZONES
(INTENTA SER CREATIVO)